domingo, 5 de febrero de 2017

El Trabajo en Uruguay

Según el Banco Mundial: “Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria y por su alto ingreso per cápita, bajo nivel de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia. En términos relativos, su clase media es la más grande de América, y representa el 60% de su población. Uruguay se ubica entre los primeros lugares de la región en relación con diversas medidas de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Oportunidad Humana y el Índice de Libertad Económica. La estabilidad de las instituciones y los niveles bajos de corrupción se reflejan en el alto grado de confianza que tienen los ciudadanos en el Gobierno.” 

Si le leen esto a un Uruguayo, les va preguntar que donde queda ese país. No recuerdo si ya les dije que ellos son quejosos hasta dormidos, y la verdad es que para ellos todo está mal y todo es un desastre, supongo que por el hecho de ser inconformes y quejarse de todo, las cosas a mi entender funcionan dentro de un rango más que aceptable. Pero bueno, hablemos del trabajo.

Según fuentes oficiales, el desempleo en Uruguay para noviembre de 2016 cerro en 7,7%; ni idea como lo miden, y los “Uruguashos” no le creen ni el padre nuestro al gobierno pero “Ta”, yo les voy creer, si caminan por el centro de la cuidad o los centros comerciales podrán ver muchas solicitudes de personal en las entradas de las tiendas. Son números bastante aceptables, que llaman muchísimo la atención de cualquier inmigrante interesado en rápidamente conseguir un empleo para poder subsistir. Ahora bien, lo que les voy a contar a continuación, fue lo que particularmente me llamo más la atención al momento de seleccionar este país como destino para convertirme en un inmigrante venezolano más.

Tasa de desempleo 0 (cero) en el sector informático. Siendo Ingeniero en Sistemas, con varios años de experiencia y con algunas certificaciones en el área, no podía “pelar esa manguangua” (para los que no son Venezolanos… Una “manguangua” es algo que no presenta dificultad). Esta estadística la informa la Cámara Uruguaya de las Tecnologías de la Información (CUTI) y en esta entrevista que le hacen al presidente de dicho órgano, podrán leer sus impresiones en cuanto a la falta de talento de la que actualmente padece el país para afrontar futuros proyectos en el área. Y como las estadísticas no mienten, al llegar a Uruguay solo me tardé mes y medio en encontrar un empleo ajustado a mi perfil, tiempo donde pude acudir inclusive a otras entrevistas y que básicamente fue ocupado en el proceso de selección (culturalmente lentos en esta tierra).


Algunos me dirán: “¿Bueno pana, pero yo no soy informático, hay chance pa’ mi?” y mi respuesta será que siempre cada experiencia es diferente, lo importante para tomar la decisión será la investigación que hagas de tu campo laboral y donde tú mismo podrás ver las oportunidades de trabajo que puede haber para determinado sector. “¿Y cómo hago esto Jean?”, la mejor forma es revisar los principales portales de trabajo que brindan las ofertas publicadas por las empresas públicas y privadas del Uruguay.

  1. Computrabajo
  2. BuscoJobs
  3. OpcionEmpleo
  4. Gallito (estos publican de toda vaina)
  5. Bumeran
  6. AccionTrabajo

Antes de tomar la decisión de elegir Uruguay, consulten esas páginas y hagan las búsquedas necesarias para identificar las posibles oportunidades de trabajo que se mueven en el mercado y si ven que hay opciones para ustedes, postúlense ya que, aunque por experiencia propia me dijeron en varias oportunidades (estando aun en Venezuela) que no hacen procesos de selección a distancia, nunca se sabe cuándo pueda haber una excepción y la peguen del techo.

Ahora bien, ¿que necesitan para trabajar en Uruguay? La verdad que además de ganas y preparación para el cargo que desean, sería solo un par de documentaciones. Cédula y Carnet de Salud, pero que pasa si ya estás en Uruguay, aún no tienen cédula y tu cita para la residencia aún le faltan algunos meses para llegar (Aquí viene el dato del parley)… Deben ir al Banco de Provisión Social (BPS) (esto es como el seguro social de allá, pero que sirve) y realizar la inscripción en dicho organismo con su pasaporte venezolano; esto es tan fácil como presentarse tempranito en la dirección que les dejo, tomar un numero para inscripción de extranjero con pasaporte y esperar que los llamen. Ya con esto, cualquier empresa puede contratarlos mientras llega el día de su cita en el ministerio para la residencia. Muchos compatriotas que ya viven aquí les dirán que es imposible que los contraten así, y que sin cédula nunca conseguirán empleo, pero este que les escribe lo hizo de esa manera y la compañía que me contrato no tuvo ningún inconveniente.

Recomendaciones al buscar empleo:

  • Elaboren un buen currículo, definiendo su perfil profesional y destacando sus conocimientos, habilidades y aptitudes.
  • En su currículo en la sección de documento dejen claro que están en un proceso de trámite de residencia y que se encuentran inscritos en el BPS.
  • Investiguen si deben hacer alguna revalida de sus estudios para ejercer sus profesiones en este país.
  • No se postulen en ofertas donde están sobrecalificados (Ejem: Un Administrador de Empresas, postulándose a Cajero de Banco), ni los tomaran en cuenta.
  • En caso que por alguna razón no puedan alcanzar un empleo en su perfil profesional y deseen optar por opciones fuera del mismo, elaboren un currículo más básico.
  • En las primeras de cambio, plantéense una estrategia conservadora de “dar un paso atrás”. Que quiero decir con esto: Si eras por ejemplo un Coordinador de Infraestructura IT en Venezuela, postúlate para Administrador de Datacenter. Teniendo en mente una empresa que te permita crecer en su estructura.
  • En el momento de tener sus entrevistas, prepárense muy bien y traten de investigar sobre la compañía, tengan muy buena actitud y sobre todo traten de causar una buena impresión (vístanse bien). Acá les dejo un muy buen artículo que no deberían dejar de leer.

Si Jean, todo muy bonito… ¿Y la plática qué? se preguntaran.

En todo el Uruguay a partir del 1ero de enero del presente el gobierno estableció que el salario mínimo será de 12.265 pesos uruguayos, lo que al cambio del día (28.89) viene siendo equivalente a unos 424 dólares americanos (El segundo más alto de Suramérica). Esto como su nombre lo dice esto viene siendo el pago mínimo que debe hacer una empresa a sus empleados de más bajo nivel por ponerle un término. Cabe destacar que en el tiempo que llevo acá y lo que he investigado, muy poca gente estaría ganando ese monto, por lo general ganan un poco más y adicionalmente reciben uno que otro bono de alimentación o transporte.


Soy consciente que la situación de nuestro país esta complicada, lo que nos hace tomar la decisión de irnos, pero considero que para que uno de ustedes llegue a Uruguay a ganar un salario mínimo tiene que tener poca o ninguna preparación y experiencia. Generalmente los inmigrantes venezolanos están bastante capacitados y en su mayoría son técnicos o universitarios, donde los sueldos cambian drásticamente. Les dejare la página de ¿Cuánto cobro?, para que puedan según las experiencias de gente contratada, un aproximado de los sueldos que les pagan las empresas de acuerdo al cargo que ocupan.

Yo creo que podemos dejarlo hasta acá para no hacer tan larga la entrada, la próxima semana quiero hablarles del costo y la calidad de vida en la República Oriental, tema muy relacionado a lo que hablamos hoy. Por favor cualquier duda que les quede déjenla en los comentarios y si les ayudo la información compártanla en sus redes sociales para ayudar a otros paisanos.

Saludos, nos leemos.

34 comentarios:

  1. Hola he leido todo tu block muy bueno, gracias por el apoyo para todos los que nos estamos prepararando para buscar nuevos horizontes.Me identifique con tu caso porque al igual que tu tengo dos niñas que son mi mayor motivacion. Me gustaria que me dieras informacion sobre las oportunidades de negocio, cuales son las mejores zonas para emprenderse, soy cocinero, tuve un restaurant aqui en Vzla de comida mexicana, al igual que pastelero, mecánico, etc. Mi visión esta en montar un negocio. Actualmente estoy decidiendo entre Chile y Uruguay. Te agradezco de antemano el apoyo que me puedas ofrecer. MI num en Vzla 04148317740.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Angel, gracias por tu comentario. Te cuento que apenas tengo 7 meses en Uruguay y sinceramente no conozco muy a fondo el tema de los emprendimientos y la manera de tramitar la apertura de negocios. El tema de comida es bien movido aquí, hay muchas opciones sobre todo vía delivery, ya que el Uruguayo es muy de comprar y pedir para su casa. Pocitos es una muy buena zona ya que es la parte clase media alta de la cuidad y hay mucha variedad gastronómica.
      Saludos

      Eliminar
    2. El tema gastronómico en Uruguay es medio cíclico… el restaurante nace, crece, se estanca, tiene su declive, cierra y abre nuevamente con otro rubro y empiezan los ciclos… son muy pocos los lugares que tienen más de 10 años de antigüedad….
      El uruguayo de por si es muy de salir a comer… sobre todo los Viernes y los Sabados a veces tienes que esperar mesa… y también pide mucho por delivery, te recomiendo ver www.pedidosya.com.uy
      Los emprendimientos gastronómicos son full time, hay que trabajar fuerte… pero son rentables… el tema como siempre es tener capital de giro y un vehículos para comprar los insumos así te evitas los intermediarios que son los que se llevan un buen dinero… ya con esto, tienes mucha ventaja…

      Eliminar
  2. Hola Jean Carlo, gracias por dedicar el tiempo para escribir y darnos datos importantes. Próximamente estaremos en Uruguay, mi esposo mi hija y yo. Soy Ingeniero en Computación,he enviado mi CV y me he inscrito en varias paginas y hasta ahora quienes me han contactado me han dicho que debo estar allá para entrar en el proceso de selección (no pierdo la fe de pegarla y me contraten desde aquí :-) ) . Estamos esperando nos aprueben la residencia que tramitamos aquí en Caracas para partir. El tema de tener donde vivir me preocupa, sobre todo por mi hija, pero voy a buscar una de esas opciones temporales que recomiendas. Gracias por el dato de salud, estaba pensando en comprar un seguro de viaje para no estar desamparados, pero me parece muy buena opción el Carnet de Asistencia Asse para extranjeros con tramite de residencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Edycsol, gracias por el comentario. Pues si tienes razon, como lo comente en la entrada ami tambien me contactaron varias veces, pero su respuesta era que los procesos son presenciales... Pero no te desanimes, eso te da una idea de que tienes oportunidades al llegar ya que si te toman en cuenta estando fuera, cuando estés aquí sera bastante fácil ubicarte. Con relacion a los alquileres temporales, para nosotros los extranjeros son de buena ayuda ya que el tema de las garantías es complicado al llegar, yo aun estoy en uno... Me alegra te sea de ayuda mi experiencia, al parecer se amolda un poco también al perfil migratorio que tiene tu familia. Como dato final si asi lo deseas, no es necesario esperar a que te aprueben la residencia para venirte, con el comprobante de inicio de tramite ya puedes pedir la cédula temporal y comenzar tu nueva vida.
      Saludos y un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola Jean, gracias por tu publicación. Llegué con mi esposo, hermana y mi bebé la semana pasada, nuestra cita de residencia es el 8 de marzo, fuimos al BPS a hacer la inscripción del pasaporte pero nos dijeron que había que agendarse, ahí tienen las computadoras e impresora para el comprobante. La cita es ante la oficina de AFMU, y la conseguimos para este miércoles. No sé si ahora es así, o fue que no supimos preguntar �� si me puedes orientar mejor, te agradezco. Lo mismo que para pedir la cita para la cédula, pregunté en un Abitab y que sólo tramitan renovación porque el sistema les exige introducir nro de cédula, estamos un poco desorientados con eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Patricia, mucho gusto y gacias por leer el blog.... Te cuento, si no me equivoco te dieron fue cita para la afiliación de mutualistas, y eso no es lo que necesitas, debes pedir en la zona de "informes" en el edificio central del BPS que quieres inscribir tu pasaporte para poder trabajar, eso no necesita agendarse y deberían darte un número para esperar allí mismo.... Referente a la cédula lo mejor es que vayas directamente a la dirección de identificación en "Bartolomé Mitre 1434 esquina 25 de Mayo" allí van con su partida de nacimiento y el dinero para cancelar el costo de la cita (de verdad no recuerdo cuánto es) y la agenda directamente, sin necesidad de intermediarios.
      Saludos y éxito.

      Eliminar
  4. Buenas noches, muy buena la información que nos estás facilitando.
    Tengo unas preguntas, la primera es que en el texto dices varias veces, aquí les dejo la página de esto, les voy a dejar el link para esto otro y no hay vínculo ni dirección con ninguna página o artículo.
    Lo segundo que quiero comentarte es que mi esposa y yo nos vamos para finales de marzo y ella es ingeniero en informática tiene experiencia en venta de software administrativo (específicamente profit) sabe programar y asesorar sobre cualquier problema. Ahora bien, la pregunta es si existe en Montevideo empleos de este tipo? A mi me gustaría mucho que encuentre empleo en su área porque como a todos, le gusta lo que estudio y lo que hace.
    Espero tu respuesta, muchas gracias Jean...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jesus... Te comento:
      "la primera es que en el texto dices varias veces, aquí les dejo la página de esto, les voy a dejar el link para esto otro y no hay vínculo ni dirección con ninguna página o artículo.".... Si te fijas en el texto, cuando lees esa frase el mismo cambia de color y es azul, el link están incrustado en la palabra correspondiente a lo que hago mención.
      Sobre el empleo desconozco los cargos que existan en las distintas compañías, es por eso que recomiendo las paginas donde publican las compañías lo que están necesitando, pueden realizar una búsqueda indicando las palabras claves asociadas a su perfil y allí les aparecería si buscan cargos relacionados con esas características.
      Saludos y mucho éxito.

      Eliminar
  5. Hola Jean, gracias muchas gracias por tu invaluable apoyo, esta excelente tu blog, yo estoy por llegar a Uruguay el próximo 04 de marzo, y he investigado arduamente y la mejor información la he obtenido en tus escritos que están muy claros y son fáciles de leer. ademas de ser un Ingeniero en Informática eres muy bueno escribiendo. Vale que te elogien, bravo.!!! yo no tengo profesión pero voy dispuesta a trabajar lo que venga en principio, aquí me he dedicado al Turismo independiente, he tenido mi propia empresa de repostería, café y también una pequeña posada, la cual espero se venda, para poder invertir, y asi emprender algún negocio allá, aunque sea a largo plazo, voy con mi hijo de 18 que también trabajara mientras estudia en el Instituto Bios Computación, te cuento un poco por la interacción de que es con una persona con la que hablo y escucho cuando te leo, ya te siento como un amigo, gracias una vez mas y muchos éxitos para ti y tu familia. Felicidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Adhyde, gusto en saludarte y gracias por esas palabras (me sonrojo jajaja). La verdad es que en nuestro país se a perdido un poco esa hermandad que existía, donde no se le negaba un plato de comida a nadie y cuando alguien te pedía una ayuda no esperaba nada a cambio. Si con esto puedo ayudar por lo menos a uno que logre salir y encontrar una mejor calidad de vida, considero que cumplió la función el tiempo tomado en escribir estas lineas... sobre lo que me comentas, estoy seguro que tendrás éxito, aquí la gente trabajadora sale adelante y si tienen esa actitud que me demuestras las cosas se dan poco a poco pero se dan.
      Una vez mas gracias por tus palabras y cualquier duda que necesites disipar no dudes en hacérmela llegar por esta vía.
      Saludos y un abrazo a la distancia

      Eliminar
  6. Hola Jean, gracias por tomarte el tiempo de compartir tus experiencias con los que recién emigramos.
    Mi novio es programador de sistemas, en venezuela se desempeñaba como consultor en su negocio personal, en la rama de ERP y soluciones a la medida, pero acá estamos conscientes de que hay que empezar desde cero. Sin embargo, me preocupa un poco que ya tenemos un mes acá y no ha surgido nada relacionado con su área, no se si el verano tenga algo que ver con eso, o tal vez está mal enfocado su Currículum vitae. Si puedes darme alguna sugerencia, te estaré agradecida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Edysmar mucho gusto y gracias por el comentario... Te comento que en efecto el verano influye mucho, mi esposa también inicio su proceso de búsqueda de empleo y la cosa no ha sido tan movida como en mi caso, muchos compañeros de trabajo lo atribuyen al verano, mucha gente aun de licencia y apenas en marzo me comentan que pueda empezar a arrancar.
      Acá hay mucho campo para programadores,en los buscadores de empleos verán infinidades de oportunidades. Un mes es poco tiempo, tengan paciencia y no se desanimen.

      Saludos

      Eliminar
    2. Acá en Uruguay hay un dicho… “cuando llega el último ciclista, arranca el país”… esto en referencia a la vuelta ciclista del Uruguay que se corre en Semana Santa.. o sea, recién para esa fecha se reactiva el comercio y la economía hasta fin de año…
      Por lo tanto, a no desesperar… esto es siempre así… en los meses de verano, hay menos actividad… es más fácil encontrar empleo en el este del país que en la capital…

      Eliminar
  7. Hola Jean Me encanta tu blog. te felicito!!! Mi pregunta es directa al grano, hay alguna página que pueda proporcionarme un modelo o formato de curriculum adaptado a Uruguay? ya que se que en otros países piden detalles de la información o en otros países piden que sean mas un resumen curricular. Sabrás algo al respecto? o tu elaboraste tu resumen curricular en base al formato venezolano? Gracias de antemano por tu respuesta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maholy, gusto en saludarte y gracias por escribir.
      Yo particularmente no creo en que haya un currículo para cada país, al final de cuentas la idea es informar tu experiencia y es lo que la empresas quieren saber, por lo que no soy partidario que el formato importe. En mi búsqueda para ser sincero utilice el mismo que usaba en Venezuela, cambiando datos de domicilio y teléfonos.
      Ahora bien si quieres tener una información de especialista en Uruguay sobre el tema, la universidad de la república tiene a disposición un tutorial que podría dar una idea de que acostumbran los uruguayos (http://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/novedades/2016/maestria/modelo_cv_udelar.pdf)
      Saludos.

      Eliminar
  8. buen dia Jean, esta excelente tu blog felicitaciones,
    que sabes del pago promedio a psicólogos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jose, gracias por comentar. Sinceramente desconozco sobre ese rubro, pero puedes buscar en las paginas que comento en la entrada y verificar, hay ofertas de empleo donde colocan monto a pagar. Así mismo puedes consultar la pagina de "Cuanto Cobro" que también mencione y ver la experiencia de los usuarios que suben cuanto han ganado en sus trabajos.

      Eliminar
  9. Buenas Jean, soy ingeniero informatico, programador junior, por lo que he leído no tendré inconveniente en encontrar trabajo, mi pregunta es sobre el tiempo en emplearte, dices que un mes y medio, pero fue por lo lento del proceso o porque no quisiste "agarrar lo primero que saliera"?

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego.

      La verdad es que los procesos de selección son bastante lentos, en ese tiempo estuve en tres procesos, donde te entrevista hasta el portero del edificio. Termine tomando el primero que me ofreció el cargo, porque cuando estas acá quieres empezar rápido, mas sin embargo era la opción que mas me llamaba la atención.
      Saludos

      Eliminar
    2. Hola Jean, gracias, será posible contactarte cuando este allá para recomendarme empresas o ayudarme a como conseguir trabajo?

      Eliminar
    3. Tanto como recomendarte es complicado, la verdad es que hay que buscar las ofertas que hay en el mercado y postularte, el resto es cuestión de que te llamen y te vendas lo suficientemente bien que la empresa te desee contratar. Cualquier ayuda que te pueda dar, seguro lo haré.
      Saludos

      Eliminar
  10. Hola Diego... es así, los procesos de selección son lentos, sobre todo en el área de Sistemas de Información, ya que se pagan buenos sueldos y por lo tanto quieren estar seguros al momento de elegir.
    A mi gusto, lo ideal es agarrar lo primero que salga y seguir buscando, al menos vas haciendo experiencia y sobre todo, tener en cuenta que el ocio es el peor enemigo de la persona que emigra.
    Saludos...

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias a los dos! Mi preocupación es que me llevare poco dinero para vivir, como mucho 3 meses entonces mi plan es conseguir trabajo rápido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se entiendo, como todos los que se han venido de un país donde te gastas el sueldo completo para comprar un billete de cien dólares si acaso… vienen con lo justo para un par de meses…
      Mira, te recomiendo que uses los 2 CV, uno para trabajos de alta especialización y otros para trabajos sin experiencia… lo importante es estar activo, produciendo, así no te estás quemando la cabeza todo el día…
      Te recomiendo también que vayas agarrando el google maps y recorras las calles de Mdeo virtualmente, ya que se te hará más fácil para conseguir algún trabajo que requiera moverte por la calle(repartos, tramites, etc, etc)..
      Si vas a dar el paso de emigrar, mientras más sepas de tu futuro destino, más posibilidades tendrás…
      Cualquier cosa a las ordenes…

      Eliminar
  12. Hola Jean, Excelente tu Blog! Que bueno q seas informatico, tambien soy ing en informatica y la verdad no tengo conocidos por alla en el area. Tengo algo de experiencia aunq no a un nivel muy alto. He tenido curiosidad por el salario minimo promedio aceptable para un profesional de nuestra area.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola William, un gusto saludarte. Sobre el salario promedio pues la verdad no hay un promedio, sabes que nuestra área es amplia y tiene diferentes ramas,no todos los ingenieros o técnicos del área hacen lo mismo. Todo va depender del cargo aspirado, las tareas a realizar, estudios y preparación adicional al titulo universitario. Conozco un pana que es Help Desk telefónico y gana unos 700 dolares al mes, un programador podría ganar hasta 2000 con facilidad, el espectro es amplio y va depender de tu especialización.
      Saludos mi pana, un abrazo.

      Eliminar
    2. El tema del salario lo negocias en el momento de la entrevista laboral, claro está que si no estás trabajando en ese momento, agarras lo que te den, siempre hay tiempo para cambiar… pero es mejor agarrar algo a no tener nada, el ocio es el enemigo del inmigrante…
      El tema al emigrar es que cuando llegas a un país, llegas en cero, es difícil comprobar la experiencia y los conocimientos ya que son de otros país; seamos realistas, si fuéramos los dueños de la empresa, por más que me encante el curriculum vitae de un compatriota, me inclinaría por una persona con experiencia en el mercado local… porque esto es por plata, no por caridad…
      Entonces, lo primero es pagar derecho de piso, agarrar aunque sea testeando o picando código, que después de que te conozcan, ya se te abren otras puertas… así también, hay que tener en cuenta una cosa muy importante: como dicen por acá, “somos pocos y nos conocemos”… y es tal cual, basta que te mandes una gracia en el trabajo que vas a quedar bien rayado a la hora de buscar trabajo…
      En cuanto a remuneraciones, hay que tener en cuenta que en la mayoría de la empresa existen básicamente 2 categorías.. Junior o Senior… el primero se refiere a puestos con experiencia menor a 3 años… los Senior son para experiencia mayores a 3-5 años, depende de la empresa…
      Hoy por hoy, para un estudiante universitario de sistemas hablamos de un sueldo promedio de u$ 1000 al mes, y pueden ser hasta u$ 2000 si es avanzado… ya como senior, hablamos de u$3000 en adelante… claro, depende del área en que te manejes… base de datos y la parte de infraestructura pagan mejor que la parte de desarrollo, por ejemplo… el área de desarrollo web paga bien, así como la de aplicaciones para celular… resumiendo, es un tema que involucra los 3 factores laborales conocidos: suerte, conocimientos y experiencia…
      Todo esto es una recopilación de experiencias vividas y otras comentada por amigos y compañeros de trabajo… es una simple guía de lo que es el mercado laborar para los informáticos… cualquier cosa que quieran conversar en detalle, avísenme…
      Saludos…

      Eliminar
    3. Gracias Jean y Nicolas, excelente dato. Claro la idea es agarrar lo q sea al principio. Esos salarios superan mis expectativas. Creo q encajo bien en un perfil junior. Tengo algo de experiencia con java, javascript y Mobile con ionic bd... , se un poquito de varias cosas. Ahora bien, otra duda que tengo es en cuanto al proceso de seleccion, no en la parte de rrhh si no con el area propiamente, similitudes o diferencias con el de aca. Por ejemplo aqui es normal que te apliquen un examen con ejercicios o practicas en una pc para probarte. Hablo de desarrollo. De antemano gracias por sus Comentarios y el tiempo que dedican atender el foro. Excelente trabajo.

      Eliminar
    4. Gracias Jean y Nicolas, excelente dato. Claro la idea es agarrar lo q sea al principio. Esos salarios superan mis expectativas. Creo q encajo bien en un perfil junior. Tengo algo de experiencia con java, javascript y Mobile con ionic bd... , se un poquito de varias cosas. Ahora bien, otra duda que tengo es en cuanto al proceso de seleccion, no en la parte de rrhh si no con el area propiamente, similitudes o diferencias con el de aca. Por ejemplo aqui es normal que te apliquen un examen con ejercicios o practicas en una pc para probarte. Hablo de desarrollo. De antemano gracias por sus Comentarios y el tiempo que dedican atender el foro. Excelente trabajo.

      Eliminar
    5. No, acá nunca me pasó ni he sabido de que te prueben “in situ”, es más, sentiría que están dudando de mi CV y no me interesa trabajar en una empresa así.… recuerdo que en alguna consultora me hicieron un test de conocimientos básicos, eso cuando era estudiante de los primeros años de la carrera, pero que te hagan una prueba en el momento la verdad que no sé ni he escuchado de algo por el estilo…
      El tema es que acá solo hay 4 universidades que tienen carreras informáticas… y tienen un nivel muy parejo… no es como allá que hay universidades que son bajísimas de nivel, recuerdo conversar con un amigo que era ingeniero de una universidad pequeña y la verdad, era muy bajo el nivel… si acaso un tecnológico de acá... cualquiera que haya sobrevivido a una de ellas, está en condiciones de trabajar en cualquier empresa… acá el nivel es alto, sobre todo en matemáticas, por eso las pruebas de selección apuntan a lo psicotécnico y no a los conocimientos adquiridos… igual, eso va en las capacidades de cada uno…
      Con respectos a los sueldos que te pase, si bien son un realero en Venezuela acá ni tanto… aquí con una vida ordenada se puede vivir bastante cómodo con U$2000, y con menos también… pero por lo general lo caro es la vivienda, y ahí lo ideal es compartir ese gasto.
      Igual, como te decía… el tema es llegar, cabeza baja, observar cómo se mueve todo acá y después de tener un espacio, empezar a crecer.. olvídate de llegar y poco menos que te estén esperando con la alfombra roja en el aeropuerto como desgraciadamente se la han creído algunos por ahí…
      Saludos…

      Eliminar
    6. Te entiendo perfectamente Nicolas, creo q aca en Venezuela lo de las Universidades es un temazo. Dificil mente te preparen para el ambito laboral, sea cual sea, en sistemas aprendes trabajando. Y como dices hay q llegar por lo mas bajo e ir viendo el panorama. Yo compartire gastos con otra persona.

      Eliminar
  13. Hola Jean te envié un correo para platicar.. Excelente blog me falta mucho por leer pero en este post me pude dar cuenta que si hay chance para mi más tengo que ser paciente

    ResponderEliminar